Juan José Martín Álvarez toma posesión como nuevo secretario de Gobierno del TSXG

Ha destacado la relevancia de los secretarios coordinadores y ha asegurado que profundizará “en la normalización del empleo del gallego” en la Administración de Justicia. El presidente del Tribunal Superior ha incidido en la importancia que tienen los letrados y letradas para el buen funcionamiento de las oficinas judiciales

Egilea
Comunicación Poder Judicial
El nuevo secretario de Gobierno del TSXG, Juan José Martín Álvarez
El nuevo secretario de Gobierno del TSXG, Juan José Martín Álvarez

El Palacio de Justicia de A Coruña ha acogido hoy el acto de toma de posesión del nuevo secretario de Gobierno del TSXG, Juan José Martín Álvarez, quien juró el cargo ante la Sala de Gobierno. La ceremonia estuvo presidida por José María Gómez y Díaz-Castroverde, presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), quien estuvo acompañado, además de por la Sala de Gobierno, por el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, así como por autoridades militares y civiles, entre ellas el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Martín, quien estuvo apadrinado por la anterior secretaria de Gobierno, Concepción Otero Piñeiro, ha resaltado que uno de sus objetivos será “profundizar en la normalización del empleo del gallego” en la Administración de Justicia. Además, ha destacado el papel fundamental de los secretarios y secretarias coordinadores provinciales, quienes, junto el secretario de Gobierno, ha asegurado que son “el eje o bisagra con las administraciones competentes en materia de Justicia en el territorio”.   

El presidente del TSXG también ha incidido en la importancia de la labor que desarrollan los letrados y letradas y ha asegurado que una oficina judicial “ágil, bien estructura y moderna” redundará “en beneficio del juez y, por extensión, en beneficio de la ciudadanía”. Además, Díaz-Castroverde, ha señalado que la Justicia es “transversal, no solo cosa de jueces”. Por ello, ha indicado que necesita “de fiscales, abogacía y procura, graduados sociales y, muy significadamente, de los letrados de la Administración de Justicia, del personal funcionario, del personal del IMELGA y de todos quienes tienen intervención en el proceso”.

El presidente también ha afirmado que los órganos judiciales gallegos han conseguido superar las consecuencias de la paralización de los plazos procesales provocada por la crisis sanitaria y que están “en el camino de mejorar la situación” registrada en el año 2019, el anterior a la pandemia. En 2021, según ha afirmado, se dictaron en Galicia 300.000 resoluciones judiciales, por lo que ha agradecido “el esfuerzo de jueces, letrados, personal funcionario y operadores jurídicos”.  

En cuanto a los retos futuros, Díaz-Castroverde ha apuntado que se tendrá “que avanzar en la implantación de medios tecnológicos en los sistemas procesales y de gestión gubernativa, buscar nuevos modelos de eficiencia organizativa y profundizar en la búsqueda de soluciones no estrictamente judiciales”. 

Biografía Secretario de Gobierno del TSXG

Nacido en 1962 en San Martín del Rey Aurelio (Asturias), Juan José Martín Álvarez, licenciado en Derecho por la Universidade de Santiago de Compostela, pertenece al Cuerpo Superior Jurídico de Letrados de la Administración de Justicia desde 1991, fecha desde la cual desarrolló su actividad profesional en distintos órganos judiciales de Canarias, Cataluña y Galicia. En la Administración autonómica, desempeñó los cargos de jefe de servicio, subdirector xeral y director xeral de Xustiza, entre los años 2002 y el 23 de mayo de 2022.

Además, ejerció como secretario y vocal de la Comisión Superior para el Estudio del Desarrollo del Derecho Civil Gallego y fue ponente en distintos cursos y conferencias. En 2005, el Ministerio de Justicia le otorgó la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

Autor de diversos artículos y publicaciones de índole jurídica, también es diplomado en Criminología por el Instituto de Criminología de la Universidade de Santiago de Compostela. Martín también realizó el curso de postgrado como Especialista en Derecho Civil de Galicia y el Curso Superior de Relaciones Laborales de la Universidade de Santiago de Compostela. Además, recibió el Diploma de Directivo de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP).